Boca Juniors: Una institución

Reading time5 min

Aunque el fútbol está considerado como el deporte rey a nivel mundial, no todos los países lo viven con la misma intensidad. Pocos se acercan a la pasión que sienten los argentinos por esta disciplina y por los colores de su equipo. Y, de entre todos sus clubes, probablemente, Boca Juniors sea el que tiene una mayor repercusión internacional. Boca está tan sólo a meses de cumplir sus 120 años de historia.

Una trayectoria que le ha permitido contar con algunos de los jugadores más célebres del panorama internacional, conseguir una extensa cantidad de títulos y jugar partidos internacionales de primer nivel. Boca Juniors, Boca, Xeneize, Azul y Oro… tantos nombres diferentes para referirse a toda una institución del fútbol a la que La Bombonera ha visto conseguir tantos y tantos logros, así como despertar innumerables pasiones y anécdotas. Es el momento de repasar su historia y tratar la actualidad del club, su progreso en las competiciones, los nombres propios, los partidos de Boca Juniors actuales y cómo están las apuestas deportivas en este momento.

Un poco de historia sobre Boca Juniors

Es difícil plasmar una historia como la de Boca Junior en unas pocas líneas. Y aunque fuera posible, seguro que no dejaría satisfecho a ninguno de sus aficionados. Pero, para situar al lector, el club fue fundado en abril de 1905, como el equipo del barrio de la Boca, en Buenos Aires. También en abril, pero de 1913, Boca Juniors iba a jugar su primer partido en la Primera División argentina; sería contra Estudiantil Porteño, que ganó por 1-4. Ese mismo año, se celebraría el primero de los innumerables “Súper Clásicos” del fútbol argentino: Boca Juniors contra River Plate; una rivalidad que llega hasta nuestros días, convirtiendo el River Plate – Boca Juniors en uno de los partidos más seguidos del mundo.

Tras jugar en varios campos, sería 1940 el año en el que pudo estrenar su santuario: La Bombonera. Una inauguración que inició una importante racha de victorias, lo que le ayudó a consagrarse campeón de aquella temporada. Pero no todo iba a ser positivo para Boca Junior: entre 1945 y 1959, tuvo uno de sus peores períodos deportivos de la historia. Tras superar estos difíciles momentos, volvieron los títulos y llegaron algunas décadas que afianzaron al club como uno de los más relevantes del mundo.

Una pasión que se agudizó con el fichaje, en 1979, del jugador que se iba a convertir en toda una leyenda: Diego Armando Maradona. Iban a pasar algunos años hasta que llegase otro de los grandes nombres propios para Boca Juniors. Fue en 1996 y se trata de Juan Román Riquelme. Esa fue la antesala de la que, probablemente, ha resultado la mejor etapa de la historia del club, que comenzó en 1998. Tiempo después, otro ídolo de la afición, Carlos Tévez, devolvería la ilusión a los fanáticos del Boca con otros tantos títulos. Y la historia sigue, con muchos más logros hasta nuestros días.

Títulos más importantes conseguidos por Boca Juniors

En estos casi 120 años de historia, la entidad bonaerense ha conseguido apasionar a sus aficionados con los partidos de Boca Juniors, pero también ha logrado llenar sus vitrinas con una inmensa cantidad de prestigiosos trofeos que lo colocan como uno de los clubes más exitosos del mundo, tanto a nivel nacional como internacional. Este es un breve resumen:

  • 52 Títulos Nacionales en Primera División (incluyendo Campeonatos Nacionales, Torneos de Clausura, de Apertura, Supercopa de Argentina, etc.)
  • 3 Copas Intercontinentales
  • 6 Copas Libertadores
  • 1 Supercopa
  • 4 Recopas Sudamericanas
  • 1 Copa Master
  • 1 Copa de Oro Nicolás Leoz
  • 2 Copas Sudamericanas

Plantilla actual de Boca Junior

Actualmente, Boca Juniors encara la segunda fase del campeonato argentino con una plantilla dirigida por Diego Martínez, el entrenador que llegó hace pocos meses en sustitución de Jorge Almirón, quien no consiguió clasificar al equipo para la Copa Libertadores 2024. La renuncia de Almirón tuvo relación directa con la derrota en la final de la Copa Libertadores Boca Juniors – Fluminense de noviembre de 2023 en Río de Janeiro.

Riquelme, el presidente del club, se decantó por la opción de Martínez en diciembre del año pasado. Desde su llegada, Boca Juniors ha alternado brillantes actuaciones con resultados algo más pobres, aunque le permiten estar en una posición de la tabla con posibilidades de alcanzar los títulos en la competición.

Para cumplir con su tarea, Martínez inició la temporada, en gran medida, con el equipo procedente de la anterior; es decir, sin cambios importantes en la plantilla de Boca Juniors, pese a haber pasado un “año en blanco”. Eso no significa que no hiciese algunas incorporaciones, entre las que destacan las de Cristian Lema, Kevin Zenón o Lautaro Blanco. También se está centrando en planificar la subida al primer equipo de algunos jóvenes talentosos como Leandro Brey, un prometedor juvenil al que muchos equipos internacionales tienen en su radar.

Principales jugadores de Boca Juniors

Con incorporaciones o no, los jugadores actuales forman un bloque potente en el que destacan algunas figuras. Son ejemplos de ello:

  • Edison Cavani: Al delantero uruguayo parece no pesarle su larga trayectoria. Bien al contrario, es un referente del equipo. Ha jugado en algunos de los mejores clubes del mundo y está considerado entre los mejores delanteros de su generación. Llegó a Boca Junior en 2023 y ya acumula 20 goles en 41 partidos.
  • Lautaro Blanco: Cubre una de las posiciones de Boca Juniors más relevantes, la de lateral. Y se ha convertido en toda una garantía, aunque su posición natural era la de central. Ha sido un gran acierto como refuerzo del club para este año.
  • Sergio “Chiquito” Romero: Es el encargado de defender la portería de Boca Juniors desde su llegada en 2022. Algunas de sus grandes actuaciones, incluyendo penaltis parados, han conseguido mantener vivo al equipo en las principales competiciones. Formó parte de la alineación de Boca Juniors contra Fluminense, pero no pudo conseguir llevar la Copa Libertadores a casa.